Preguntas frecuentes
¿Calentar el agua con paneles solares funciona en todo México?
Si, nuestros sistemas funcionan en toda la República Mexicana. Dependiendo de donde vivas, puede ser que sea necesario incluir un accesorio, por ejemplo si vives cerca del mar, si el agua es dura en donde vives o si llega a hacer suficiente frío para que pueda congelarse el agua.
Contáctanos, y te damos la información exacta para el lugar donde vives. Hemos hecho instalaciones grandes y chicas en todo el país, y después de 40 años de hacerlo, sabemos exactamente que necesitarás.
¿Siempre tendré agua caliente con este sistema?
Casi siempre. En nuestra experiencia, estos sistemas tienen agua bien caliente aproximadamente 334 días al año. Suele haber de 5 a 6 días al año que no hay agua caliente porque pasan varios días al hilo muy nublados y de 20 a 25 días que tendrás agua tibia, de 31 a 34 grados. Mucha gente pone un calentador de paso auxiliar, para estos ´días. Si quieres ponerlo, lo ideal es uno inteligente, que solo se enciende si detecta que el agua viene a menor temperatura de la deseada, para maximizar tu ahorro.
¿Cómo sé cuantos paneles y que tanque necesito?
Esto depende de varios factores, la cantidad de agua que vas a necesitar, el clima y el tamaño de tu casa. En general, la gente usa entre 20 y 70 litros cuando se da un regaderazo, dependiendo del tipo de boquilla de agua y el tiempo que suele pasar en la regadera. Cada panel SM-37V calienta 180 litros de agua por día, así que puede calentar agua para 2 a 7 personas en un dia. Cabe mencionar que las 7 personas implica que algunos se bañen durante el día, cuando puede recargarse el sistema. Si toda la familia se baña ya sea en la noche o en la mañana, nosotros recomendamos 1 panel de este tipo y un tanque de 180 litros para 3 personas. Algunos de nuestros competidores, por vender sin pensar en el bienestar del cliente, dan cifras más altas con sistemas de tecnologías mas baratas y menos eficientes, y cuando no se cumple lo que prometen explican que esos baños solo pueden darse a las 12 del día, habiendo hecho desperdiciar su dinero al cliente. Adicional a esto, si vives en un lugar donde enfría en la noche, es mejor tener un tanque mas grande porque necesariamente baja la temperatura del agua unos 2 a 4 grados en la noche. Un tanque mas grande mantiene mas el calor, garantizando que tengas temperatura adecuada de agua para tu baño matutino.
Finalmente, el tamaño de tu casa importa mucho. Si tu casa es muy grande y tienes una extensa red de tubería para llegar a todos los baños, es mas conveniente poner un sistema de recirculación forzada en lugar de termosifón (el sistema donde el tanque está encima del panel). Esto te permite poner el tanque cerca de un calentador de respaldo para asegurar la temperatura perfecta para ti, aun cuando no haya habido mucho sol los últimos días y te evitará desperdiciar agua ya que de un termosifón el agua tendrá que bajar hasta donde tienes el boiler y de ahí pasar por toda la tubería para llegar a tu regadera. Esto implica un desperdicio innecesario de un recurso natural escaso (y cada vez mas caro).
Contactanos y podemos diseñar el sistema perfecto para ti.
Yo veo unos sistemas chinos mas baratos y no se si son lo mismo
Hay mucha oferta en México de sistemas de tubos al vacío de tecnología china, que es muy inferior a la tecnología israelí/americana que usamos en Sunway.
Los paneles de tubos al vacío tienen entrada y salida de agua por la parte superior del panel, y en nuestro caso, el agua entra por la parte inferior y sale por la parte superior, utilizando óptimamente toda la superficie del panel. Su eficiencia es de 50% y la nuestra del 85%. Adicional, a esto, la tecnología que usamos en Sunway calienta el doble de cantidad de agua por día. Esto tiene que ver no solo con la tecnología que usamos sino también con los materiales.
Nosotros somos una empresa que nació de un amor profundo por la ecología y usamos calibres mas gruesos en nuestros componentes que nuestros competidores, utilizamos maquinas alemanas muy sofisticadas para el ensamble de las paletas y tubos, evitando turbulencia, que afecta la eficiencia del sistema. Adicionalmente, somos una empresa 100% mexicana, nuestros insumos y fabricación son mexicanos, por lo que nuestros paneles están diseñados para las condiciones de México.
Utilizamos paletas de aluminio para la mayoría de los paneles, pero paletas de cobre para los paneles que enviamos a zonas cerca del mar, para evitar la corrosión. Ofrecemos accesorios para reblandecer el agua en zonas de agua dura (esto garantiza la longevidad de los paneles, que si no se usan, recorta la vida de los paneles significativamente) y accesorios para proteger los paneles del posible congelamiento del agua, para las zonas donde esto es relevante. Finalmente, nuestros paneles son desarmables, por la remota posibilidad que lleguen a necesitar reparación. Por ejemplo, si durante un terremoto se rompe el vidrio del panel, en nuestro caso, se puede cambiar sin problema, los paneles de nuestra competencia deben ser desechados en ese caso.
¿Puedo instalar el sistema yo mismo?
Para sistemas de calentamiento de agua doméstico, si tienes conocimientos básicos de plomería, puedes instalar tus propios paneles. Además es divertido. Tenemos videos que te guían paso a paso para que no tengas pierde. Desde como debe estar la superficie de tu techo para que los paneles se monten con seguridad, hasta como revisas la temperatura a la salida del panel para cerciorarte que todo quedó bien. Tenemos también diagramas claros y te decimos exactamente que materiales debes de usar en cada caso.
Para calentamiento alberca, también es posible hacerlo tu mismo, nosotros te asesoramos en el numero de paneles que necesitas, y la bomba que forza el agua por el filtro es la que utilizarás para llevar el agua de los paneles a la alberca, así que si tu puedes o quien te ayuda con el mantenimiento puede hacer adecuaciones al sistema, puedes instalar el sistema tu mismo. Nosotros contamos con asesoría telefónica incluida en todos nuestros productos y podemos apoyarte si tienes cualquier duda.
En los sistemas industriales y los residenciales de recirculación forzada (para casas muy grandes o donde no quieres restar belleza a tu fachada al tener un tanque visible en el techo) te recomendamos usar un instalador. Nosotros tenemos una amplia red de instaladores que puedes usar o puedes usar cualquier plomero capacitado para hacer instalaciones solares. De cualquier manera, contarás con nuestra asesoría para asegurar la instalación óptima del sistema.